Daniel Samper Pizano, Una historia del periodismo (2023)

Luis Noé Ochoa, uno de los colaboradores de EL TIEMPO, que sobrevivió al paso por la sede de Avenida Jiménez y Carrera 7, la esquina más importante del país, hasta finales del siglo XX, lo recuerda "casi con la cabeza llena". de pelo". alrededor de 1977.

Fue allí en 1964 para decirle al expresidente Eduardo Santos que quería trabajar en el periódico. Don Eduardo, el dueño, le dijo que vería si podía "hacer algo". El 1 de mayo, mañana hace 50 años, ingresó.

Hoy es su último día en este diario donde ha sido redactor, redactor, columnista, columnista, editor, fundador de la Unidad de Investigación y Escuela de Periodismo, maestro de sucesivas generaciones de periodistas. ¿Qué no hizo Samper en EL TIEMPO y en el periodismo colombiano?

Su partida fue inimaginable para su hijo Daniel Samper Ospina, director de la revista Soho, a quien el pasado martes le pregunté si alguna vez su padre lo había sorprendido con una frase, un regalo o una actitud inesperada.

"Tal vez tu jubilación: ¿crees que eso no es suficiente?"

Inimaginable para el expresidente Ernesto Samper, su hermano, quien el lunes pasado comentó: “Creo que Daniel sin EL TIEMPO es como Sofía sin Vergara”. Inimaginable para nosotros que fuimos sus alumnos.

“Empezamos a trabajar el mismo día del mismo año, 1964”, recuerda Enrique Santos Calderón. Teníamos unos 20 años y de ahí surgió una amistad que ha perdurado a pesar de los altibajos durante la prueba de los 8.000”.

Una sola oficina, la 301, la compartían tres hombres que serían importantes para el país: Samper Pizano, Santos Calderón, y un tercero: Luis Carlos Galán. Fueron llamados "la Santísima Trinidad" y "los tres Arcángeles".

Eran subdirectores cuando Roberto García-Peña era director y redactaban informes, notas editoriales y notas de hechos. Y en un momento en que los estudiantes eran un gran quebradero de cabeza para los gobiernos, se inició la vertiente universitaria, según Santos, “bastante innovadora y poco ortodoxa”.

Así la recuerda Samper Pizano: “Los dejó por dos años y terminó publicando entrevistas con los líderes estudiantiles exigiendo poder para las armas hasta que la Santísima Virgen bajó y se convirtió en presidenta. Y después del segundo año, nos dijeron: "Ya no". Al menos dos de los entrevistados murieron en la guerra de guerrillas: Julio César Cortés y Armando Correa”.

La entrada de Samper y Santos marcó el inicio de una amistad que los llevó a vivir vidas paralelas (ambos tienen hermanos Presidentes de la República, ambos tienen hijos directores de revistas) y una época de profundos cambios en EL TIEMPO.

(Video) Daniel Samper Pizano abre la primera Maestría de Periodismo Uninorte -EL HERALDO

Ambos eran muy jóvenes y tenían columnas de opinión ('Reloj del tiempo' y 'Contraescape') de gran resonancia, lo que introdujo un nuevo orden en la vertiente editorial: columnistas que no estaban de acuerdo con la línea editorial del periódico. “Eso no existía: el pluralismo de opinión en las redacciones”, dice Santos.

Ninguna de estas conquistas auspiciadas por García-Peña les resultó fácil. “Fue Enrique Santos Castillo quien me sugirió escribir una columna, de lo que se arrepintió el resto de su vida. En teoría, debería ser sobre asuntos de Bogotá, porque me nombraron jefe de la sección de Bogotá. Empecé con mucha sensatez; luego hice lo mejor que pude y comencé a tomar notas en mi propio estilo. Recuerdo "El peligro del salto del Tequendama" donde decía que ya era un peligro porque los suicidas se podían quitar la vida porque el río se quedaba sin agua", cuenta Samper.

Fue Lucas Caballero, "Klim", quien le dejó claro que decir "reloj" era tan redundante como decir "zapato", y "reloj" se atascaba. Las rupturas en 1980 y 1981 se debieron a que Samper se fue a los Estados Unidos para realizar un posgrado.

La España

Luego lo volvió a hacer en 1986 cuando fue enviado a España como corresponsal. “Cuando regresé tuve que exiliarme por amenazas que pronto resultaron ser narcotráfico. El DAS me dijo que podían tener 20 escoltas pero que Jaime Pardo Leal los tenía y no estaban trabajando. Prefiero irme por un tiempo".

El artículo decía así: Un hombre llegó a la sede de la Avenida Eldorado y llegó a la oficina en un momento en que Samper no estaba. Juanita Santos preguntó: "¿Quién es este hombre?" y ordenó a las fuerzas de seguridad que lo trajeran.

“Así que salí con boletos durante un mes y medio y sigo ahí. Estoy aquí y me quedo allá”, dice parodiando la famosa frase de Ernesto Samper durante el juicio de los 8.000.

Santos Calderón dice que uno de los mayores aportes de Daniel Samper al periódico fue el diseño y puesta en marcha de la unidad de investigación. “EL TIEMPO tuvo la primera unidad de investigación de América Latina y fue él quien la inauguró. Daniel es un muy buen periodista, un ejemplo de entrega.”

Esta unidad -que incluyó a periodistas como Alberto Donadío y Gerardo Reyes- ha sido un hito en la denuncia de la corrupción política y administrativa en el país durante décadas. Una de las batallas más amargas que libró fue por la influencia contra el entonces ministro de Trabajo (1974-1978) Humberto Salcedo Collante en el gobierno del presidente Alfonso López Michelsen, quien lo mantuvo en el cargo.

Liliana Tafur, quien contribuyó a la investigación del Congreso para el libro de Samper de 1986 ¿A quién votar? aportado, lo recuerda como "muy estricto en la cuestión de la investigación".

“Estar al día con Daniel es tremendo”, admite, “porque empieza a trabajar a las cinco de la mañana y nunca para”.

libros y guiones

(Video) Sátira, amor y periodismo con Daniel Samper Pizano

Sin duda, la faceta más popular de Samper Pizano es precisamente la publicación de libros humorísticos y su participación como guionista en una serie de televisión que se ganó el corazón de los colombianos porque era un reflejo de sí misma: Dejémonos de podas, que duró de 1984 a 1998. .

Era un momento en el que necesitaba profundizar en la construcción de textos televisivos humorísticos. “Cuando me metí en este lío de escribir guiones de Dejémonos de Poda, decidí ir a la universidad. Tengo muy buenos libros técnicos sobre cómo escribir comedias de televisión. Por supuesto, nadie se vuelve gracioso leyendo libros. Tiene sentido del humor y está aprendiendo técnicas sobre cómo mejorar en cómo filmar algunas cosas antes y otras después. Y estudié muchos guiones de Woody Allen".

En cuanto a sus libros, cada año cuenta con una corte de lectores que siguen religiosamente sus producciones, que abarcan desde la sexualidad, el humor hasta las reflexiones filosóficas, las relaciones maritales, la sociedad contemporánea, el Titanic (una de sus grandes fascinaciones desde la escuela) y el vallenato ( una fiebre familiar: su abuela Gnecco era de la Guajira) hasta la tecnología de punta y todo tipo de cosas más salvajes y locas.

Publicó volúmenes en colaboración con Les Luthiers, Fontanarrosa, Quino, Serrat y Pilar Tafur, su mujer.

Ochoa, el experiodista de EL TIEMPO mencionado anteriormente, dice: “Qué bueno que sabe casi todo. Y lo que no sabe, lo investiga. Como las gallinas de Kokoriko, no tiene malas presas. Escribir sobre cualquier tema: los Papas, la Iglesia, Leandro Díaz, Borges... Esto es disciplina”.

Santos Calderón enfatiza aún más este aspecto. “Además de su desempeño, su versatilidad es admirable. Escribe sobre temas musicales, frivolidades, la decadencia de la zarzuela o la crisis de Crimea, en todos los géneros: entrevistas, reportajes, comentarios en profundidad, crónicas. Es uno de los periodistas más completos que he conocido”.

Ana Lucía Duque, periodista y editora de EL TIEMPO desde hace mucho tiempo, dice que “es una periodista de 24 horas y siempre está buscando temas para sus reportajes”.

Con su talento y disciplina, el reconocimiento público ha sido la respuesta lógica para los colombianos durante muchos años. “Debía tener 6 o 7 años”, cuenta Juanita Samper, su hija periodista, “y andaba en bici con mis vecinos del barrio de Niza. Un chico de 18 años hizo un comentario sobre mi padre y le pregunté porque sabía quién era yo. "'Cualquiera en este país que no sepa quién es Daniel Samper está malcriado', respondió".

Otra de sus pasiones es el manejo de idiomas, lo que le valió el nombramiento de Juan Gossaín como miembro de la Academia Colombiana de la Lengua en 2004.

“Nos eligieron el mismo día”, dice Gossaín, “pero la idea de que nos juntáramos fue idea de Daniel. Sugirió que escribiésemos un artículo a cuatro manos sobre juglares y trovadores desde la Edad Media hasta el vallenato. Me pareció más atrevido que estos venerables señores, los académicos, nos echaran apenas sonaba el primer acordeón. Era todo lo contrario: cuando me di cuenta, eran ellos los que andaban a flote. "Esta es la primera vez que se escucha música en este lugar", dijo el director, el Sr. Jaime Posada.

Pero su mayor pasión es el fútbol, ​​más concretamente como hincha, y alguna vez fue entrenador del Independiente Santa Fe de Bogotá (fue quien ganó el famoso león de Monaguillo, símbolo de la ferocidad del equipo en ese momento). Un buen amigo suyo era el fallecido Guillermo la 'Chiva' Cortés, técnico de Santa Fe.

En su libro Volvamos, volvamos, Daniel, su hijo, aún asegura que ya estaba inscrito en un equipo de fútbol antes de nacer. Sospecha, dice, que "la cuota del hincha" está delante de él y que sólo nació para rellenarla, "como si ya existiera el formulario y yo fuera sólo el relleno".

(Video) Daniel Samper Pizano y Adolfo Pacheco - Hay Festival 2014

También un comediante, cuando se le preguntó qué significa para él ser hijo de lo que es, respondió que deberíamos descartarlo porque el tema era 'para un ensayo o al menos un tratamiento psicoanalítico'.

Un chiste entre los maestros de la ironía, como él mismo confiesa con orgullo, “además del estado de mi pelo, heredé de él una alergia incontrolable a la solemnidad, que se presenta de una forma u otra: alergia a las corbatas, a los cócteles, a la grandilocuencia”. . de cualquier manera …".

Es imposible hablar de Samper sin mencionar el vallenato. “Es vallenatólogo, canta y toca la guitarra”, explica Santos Calderón. buen bailarín. Soy más vallenatomano: apasionado no tanto por el estudio sino por los dos, “el acordeón nos arruga el corazón”, como decía García Márquez. Con su mujer Pilar ha hecho una colección fantástica (Cem Anos de Vallenato).”

Antólogo y estudioso incansable del pasado y presente del periodismo colombiano, es autor de libros fundamentales en las escuelas de comunicación, como Antología del Reportaje Colombiano, Antología de Grandes Crónicas Colombianas, Antología de Grandes Entrevistas Colombianas, Antología de Notas de Luz (con Maryluz Vallejo ).

Su amor por la poesía también lo convirtió en un gran escritor de versos torcidos. Su hermano Ernesto dice que Daniel ha estado escribiendo poemas y acrósticos para las novias de sus amigos desde la escuela. “Lo que pasó fue que pidió lo mismo por una que se llama María y otra que se llama Jimena Luz Azucena”.

El que más recuerda es este: "Escribí el verso más tierno, el más romántico y el más azul, escribí: du".

Respecto a su hermano Ernesto, la pregunta obligada es qué actitud tomó Daniel durante el Juicio de los 8.000, pues muchos creen que se distanció. “Al contrario”, dice el expresidente. Creo que uno de los apoyos más importantes que tuve durante los años más difíciles fue Daniel. No sólo tomó la decisión ética de no hablar durante mi gobierno, sino que vino desde Madrid en los momentos más críticos, cuando era necesario, y se quedó conmigo para acompañarme en el tema de las declaraciones a los medios. Conocía muy bien el interior de los 8.000 y sabía que era una reunión política de gente descontenta con el gobierno.

Darío Restrepo, su subordinado en EL TIEMPO y ahora editor multimedia, conoció a Daniel de primera mano en Europa, donde sus familias se conocieron y forjaron una estrecha amistad. "Es indefectiblemente honesto", dice, "en todos los sentidos. Además, es generoso. El dolor de los demás duele. Parte de su amistad se expresa en la alegría de vivir que siempre conservan. Cuando decidió jubilarse, tuvo la generosidad de contárnoslo a mí ya algunos amigos. Me dio frío, lo único que se me ocurrió fue decirle que se entregue, ha estado trabajando toda su vida. Estoy seguro de que seguiremos leyendo".

Roberto Pombo, director de este diario, da un discurso fundamental sobre lo que representa Samper: “Estoy muy triste porque Daniel era un amigo cercano y porque fue una figura muy importante en la vida de EL TIEMPO. Es una de las pocas similitudes entre el histórico dueño del diario, Eduardo Santos, y el periódico de hoy. También hay una nostalgia histórica”.

Le pregunté a Gossaín qué le gustaría a Daniel: “De mayor – respondió – ​​quiero ser como Daniel. Es el mejor periodista de mi generación”.

Cuarenta libros y no suelta el teclado

Algunas de sus obras fueron escritas a cuatro manos.

(Video) T.2. E.9 GONZÁLO GUILLÉN, EL PERIODISTA QUE DA LA CARA COMO CABALLERO.

Algunos libros de Samper Pizano:

"Que me registren", con prólogo de Klim.

"Dejemos de jugar" (1982). Se convirtió en una serie de televisión de larga duración.

¡Lástima de este pobre huérfano! (1984), con dibujos de Naide.

Esto no es la vida (1989), ilustrado por Antonio Caballero.

"El caso ponido" (1997), a dúo con Jorge Maronna, uno de los luthiers.

„De mil humores“ (1999), en los Prolog von Joan Manuel Serrat.

"Sobre el adulterio como bella arte" (2002), ilustrado por Quino.

"El discreto encanto del liguero" (2003), ilustrado por Quino.

“Un dinosaurio en el dedal” (Colección de Aforismos, 2008).

'Jack, Horse and King' (2013), tercera novela.

Francisco Celis Albán Ver más
Herausgeber von EL TIEMPO

(Video) Daniel Samper fue el inspirador del Monaguillo de Santa Fe

Videos

1. Daniel Samper Pizano habla de su libro ‘Locos Lindos’ y si los candidatos caben en esa definición
(Noticias Caracol)
2. LOS 7 POLÍTICOS MÁS LOCOS DE LA HISTORIA DE COLOMBIA Ft. Daniel Samper Pizano | #HolaSoyDanny
(#HolaSoyDanny)
3. Daniel Samper Ospina • Periodismo - ConversanDos: Arte y Cultura
(Centro Virtual Isaacs)
4. Lecturas brutales de autores brutales: BREVE HISTORIA DE ESTE PUTO MUNDO de Daniel Samper Pizano
(Tertuliando)
5. Deudas del periodismo investigativo
(Soy Autónomo)
6. La decadencia de los ferrocarriles en Colombia: una lección para el presente
(Los Danieles)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Barbera Armstrong

Last Updated: 02/01/2023

Views: 6217

Rating: 4.9 / 5 (79 voted)

Reviews: 94% of readers found this page helpful

Author information

Name: Barbera Armstrong

Birthday: 1992-09-12

Address: Suite 993 99852 Daugherty Causeway, Ritchiehaven, VT 49630

Phone: +5026838435397

Job: National Engineer

Hobby: Listening to music, Board games, Photography, Ice skating, LARPing, Kite flying, Rugby

Introduction: My name is Barbera Armstrong, I am a lovely, delightful, cooperative, funny, enchanting, vivacious, tender person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.